
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES es la entidad responsable de que todo el proceso que se realiza antes, durante y después de los exámenes sea todo un éxito, detrás de esta aplicación hay mucho más que salones, pupitres, papeles y lápices, existe todo un trabajo que involucra planeación, producción, operaciones, comunicaciones, tecnología, administración y finanzas que garantizará que se alcancen las metas propuestas.
Según los registros de las personas inscritas este año en el segundo semestre mejoró notoriamente la participación de las instituciones y los estudiantes, se inc

Deseamos que los resultados que llegarán dentro de un mes, sean satisfactorios y favorables para nuestras queridas estudiantes de once...
CONOZCAMOS ALGUNOS DATOS ACERCA DEL ICFES...
En 1968 se crea el ICFES y una de sus dependencias, el Servicio Nacional de Pruebas (SNP), realiza los primeros exámenes nacionales. El SNP surgió a partir de la reestructuración realizada al Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional.
En 1966 la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario firman un acuerdo mediante el cual se crea el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional, dentro de cuyos objetivos fundamentales se incluyó la preparación, administración y evaluación de instrumentos en los que los resultados sirvieran a las universidades para los procesos de selección de sus estudiantes. Este fue el paso inicial para que tomara vida el examen de estado para el ingreso a la educación superior. Desde la fecha de la firma del acuerdo y hasta 1968 el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional, implementó pruebas de selección y clasificación en diversas universidades del país. Estas pruebas se realizaban por demanda y eran presentadas en las sedes de las universidades solicitantes. En este primer examen se evaluó Aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales y filosofía, química, física, biología e inglés.
En 1980 se reglamentan los exámenes de estado para ingreso a la educación superior. A partir de este año los resultados obtenidos en los exámenes se convierten en requisito para el ingreso a cualquier programa de pregrado dentro del territorio nacional.
Desde 1980 y hasta 1999 el examen incluyó nueve pruebas, agrupadas en 5 áreas. Los resultados se entregaban a cada estudiante por prueba, por área, promedio de las pruebas, y puntaje total, obtenido como la sumatoria de los puntajes de las cinco áreas.
A partir del año 2000 el examen de estado para ingreso a la educación superior presenta una transformación cambiando su enfoque de contenidos a un enfoque por competencias.
A partir del año 2005 el examen de estado para ingreso a la educación superior tiene los siguientes propósitos:
- Servir como un criterio para el Ingreso a la Educación Superior.
- Informar a los estudiantes acerca de sus competencias en cada una de las áreas evaluadas, con el ánimo de aportar elementos para la orientación de su opción profesional.
- Apoyar los procesos de autoevaluación y mejoramiento permanente de las instituciones escolares.
- Constituirse en base e instrumento para el desarrollo de investigaciones y estudios de carácter cultural, social y educativo.
- Servir de criterio para otorgar beneficios educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario